Conoce al equipo
de trabajo

Rosana Sommaruga
Arquitecta | G4 DT - DPEP
Coordinación general del proyecto. Intercambios con el referente institucional así como los representantes de los diversos organismos públicos involucrados. Seguimiento generales de las diferentes etapas del proyecto y definición de estrategias metodológicas y verificación de los resultados esperados.

Laura Pirrocco
Arquitecta - Mg. | G2 - DPEP
Seguimiento general de las diferentes etapas del proyecto. Específicamente de la coordinación de equipos de relevamiento y sistematización de información. Reconocimiento de áreas paisajísticas, identificación de casos, estudios de intervisibilidad, análisis y caracterización del paisaje. Aportes generales en la elaboración de propuestas programáticas, elaboración de fichas, construcción de itinerarios y relatos históricos de las atalayas urbanas.

Nicolás Tachini
Arquitecto | G2 - LDP, CURE
Seguimiento general de las etapas del proyecto con énfasis en la coordinación de la construcción de fichas, antecedentes y prefiguraciones proyectuales de los casos seleccionados. Reconocimiento de áreas paisajísticas, identificación de casos, estudios de intervisibilidad, análisis y caracterización del paisaje. Aportes generales en la construcción de itinerarios y relatos históricos de las atalayas urbanas.

Pablo Canén
Arquitecto, Mg. | G3 - IH - IP
Seguimiento general de las etapas del proyecto. En particular se abocará al análisis histórico urbano y definición de áreas representativas, elaboración del relato histórico, construcción de itinerarios y elaboración parcial, según su área temática, de las fichas. Aportes generales en la elaboración de propuestas programáticas, reconocimiento de áreas paisajísticas e identificación de casos.

Leonardo Altmann
Arquitecto, Doctor en Estudios Urbanos | G3 - DTAP CURE. G1 - IETU
Seguimiento general de las etapas del proyecto. Particularmente se encargará del análisis y mapeo de áreas representativas y edificios urbanos a través de herramientas SIG y la visualización de datos de la investigación. En general aportará en la definición de áreas paisajísticas, identificación de casos y análisis y caracterización del paisaje, así como en las prefiguraciones proyectuales y construcción de fichas de catálogo.

Juan Pablo Portillo
Arquitecto, Mtr. Construcción de obras de arquitectura | G3 - CID
Encargado de coordinar la simulación de modelos digitales y relevamiento visual con drones. Participación en el reconocimiento de áreas paisajísticas representativas e identificación y análisis de cuencas visuales.

Natalia campos
Arquitecta | G1 - DPEP
Seguimiento general de las diferentes etapas del proyecto. Reconocimiento de áreas paisajísticas, identificación de casos, estudios de intervisibilidad, análisis y caracterización del paisaje. Mapeo de áreas representativas y edificios urbanos.

José Alvariza
Diseñador Gráfico - UX/UI | G1 - DPEP
Apoyo en las diferentes etapas del proyecto. Definición de estrategias de comunicación —externas e internas—. Ideación y desarrollo de la identidad visual del proyecto, realización de piezas de difusión impresas y digitales.
Estudiantes
Mediante el sistema de Prácticas Curriculares, que consiste en un conjunto de actividades acreditables que permiten la iniciación de estudiantes en funciones de enseñanza, extensión o —como en este caso— investigación.
En esta primera etapa del proyecto, los estudiantes llevaron a cabo, entre otras tareas, mapeos, reconocimiento e identificación de atalayas, creación de fichas de ejemplos nacionales e internacionales y de políticas públicas asociadas a la temática.