Cartografía
Colaborativa
«Los mapas colaborativos constituyen, a menudo, una manera social alternativa de construir conocimiento a partir de la información que se excluye de los mapas habituales, los cuales representan normalmente los puntos de vista de los sectores dominantes de la sociedad. En este sentido, este tipo de mapas permiten que las comunidades locales se representen espacialmente a sí mismas» Corbett
* * *
Este mapa colaborativo es una consulta pública que busca recolectar información sobre el uso de las azoteas planas de la ciudad de Montevideo. Aquí se indican azoteas en las que se desarrollan diferentes actividades y pertenecen tanto al ámbito público, privado, o semipúblico como las azoteas de espacios culturales, locales comerciales, bares, locales para eventos.
El mapa nos permitirá evaluar la intensidad de uso de las azoteas en la ciudad, detectar áreas de mayor concentración, vincularlas a las tipologías y programas edilicios. Con esta información se construirá un catálogo de azoteas del que se desprenderá información para la construcción de una red de atalayas, desde las cuales observar el paisaje montevideano; profundizar el conocimiento sobre el uso de las cubiertas, sus actividades y posibilidades a futuro. Por otro lado, el aspecto más interesante de este mapa es que mapear colectivamente nos acerca al conocimiento de nuestra ciudad. Pone en evidencia el rol de cada habitante en la construcción del paisaje urbano y las dinámicas sociales que se desarrollan en los espacios públicos.
En el acto de mapear entonces, también se genera una instancia de reflexión y de apropiación de estos espacios, aunque no los habitemos cotidianamente o sean de nuestra propiedad jurídica, las azoteas de la ciudad son lugares que podemos disfrutar, cuidar, activar, incluso compartir con otros o visitar, así como gestionar adecuadamente.
¡Te invitamos a que participes del mapeo! Puedes accder y agregar tus aportes en el siguiente link:
Editar Mapa