Ejemplos
referentes y
buenas prácticas
En todo proceso proyectual, la identificación de antecedentes y ejemplos de buenas prácticas se convierte en un insumo imprescindible. El análisis de estos ejemplos, no solo muestran la diversidad de opciones y manejos creativos de la temática, sino también permite interpelar y evaluar su capacidad de réplica de estas prácticas en nuestro medio.
Los ejemplos regionales e internacionales de utilización de azoteas comprenden proyectos de nueva planta definidos en el programa original, como también reciclajes de edificios o reformulaciones de este plano, para nuevos usos y apropiaciones. Estos se presentan en un conjunto de fichas sistematizadas que recogen los principales aspectos a destacar de cada uno de ellos.
La selección de ejemplos, se conforma por una paleta variada de proyectos significativos que,
además de las potencialidades paisajísticas que presentan, evidencian las múltiples
posibilidades que brinda la ocupación de esta cota de un edificio en altura para nuevas y
programadas actividades. Sin pretender abarcar todas las colonizaciones posibles, este conjunto
plantea una generalidad de situaciones y configuraciones que, no solo abonan a los objetivos del
trabajo sino también pueden brindar ejemplos de buenas prácticas para iniciativas públicas o
privadas a promover a partir de esta experiencia.
Criterios de selección
Metodológicamente se realiza una selección preliminar a través de la búsqueda de ejemplos de “Atalayas urbanas” en plataformas y repositorios de proyectos de Arquitectura y Arquitectura de Paisaje haciendo foco en aquellos que la utilización de la azotea fuera intencionalmente pensada para fines de uso tanto público como privado. Posteriormente se complementa el conjunto de ejemplos realizando una búsqueda más intencionada, estableciendo parámetros y criterios que resulten operativos para la formulación de recomendaciones y políticas públicas asociadas al uso de azoteas transitables subutilizadas. En este sentido, se definen parámetros de escala (s-m-l-xl) referidos al tamaño relativo de las intervenciones y parámetros asociados a lo temporal (proyectos permanentes y los pensados para usos temporales). Es así que los criterios de selección procuran presentar diversidad de ejemplos, considerando la singularidad de la intervención, el impacto de la propuesta, la diversidad programática y distintas escalas, así como las posibilidades de réplica en nuestro medio en los casos que el proyecto sea pertinente.
Fichas de Ejemplos
AZOTEA CENTRO CULTURAL ESPAÑA / Montevideo - Uruguay
AZOTEA CENTRO DE FOTOGRAFÍA / Montevideo - Uruguay
CENTRO DE EXPOSICIONES Y CONVENCIONES DE BSAS / Buenos Aires - Argentina
CENTRO JUVENIL GARY CORNER / Chicago - Estados Unidos